Alergia ocular
El inicio de la primavera va a agravar esta sintomatología alérgica; siendo preciso diferenciar la alergia ocular de una conjuntivitis vírica, para poder ofrecer al paciente el tratamiento más adecuado a su dolencia.
¿Qué es la alergia ocular?
Es una reacción de hipersensibilidad iniciada por mecanismos inmunológicos de defensa propios. En este caso el ojo reacciona contra un agente que parece ser potencialmente peligroso aunque pudiera no serlo y que se denomina alérgeno (Ácaros, polen, hongos, animales, ….).
Nuestro mecanismo inmunológico provocará ante la presencia de esos alérgenos, la liberación de sustancias inflamatorias que producirán una serie de síntomas en la persona (Estornudos, congestión nasal, aumento en la producción de mocos, …).
Diferenciar la conjuntivitis alérgica de la no alérgica
La conjuntivitis alérgica se caracteriza por producir un picor muy intenso, con un lagrimeo leve, enrojecimiento, inflamación intensa, con un exudado líquido y que por lo general va a actuar de forma bilateral en los dos ojos.
La conjuntivitis no alérgica por el contrario no provoca apenas picor en el ojo, presenta un alto nivel de lagrimeo, un enrojecimiento similar al de la conjuntivitis alérgica, no suele venir acompañado de inflamación, el exudado es bastante mucoso y comienza actuando en un solo ojo, aunque una higiene incorrecta y su contagiosidad puede derivarlo con el paso de los días al otro ojo.
El tratamiento de la alergia ocular
- Tratamiento sistémico: Antiestamínicos de primera generación por vía oral (Provocan en la persona un efecto sedante) y antiestamínicos de segunda generación (No producen sedación).
- Colirios: Actúan directa y eficazmente sobre los síntomas, actuando de una manera más local.
- Vasoconstrictores adrenérgicos: Independientemente de la causa de la alergia, van a reducir el enrojecimiento ocular, no actuando directamente en el tratamiento de la alergia, siendo un mero apoyo a los otros tratamientos.
Lo normal es comenzar tratando la alergia con un tratamiento sistémico con productos para la alergia ocular que alivian los síntomas como antiestamínicos, que pueden combinarse con vasoconstrictores; si bien deben de tener un especial cuidado en este caso los pacientes con diabetes o con problemas cardíacos o de hipertensión.
Es importante no abusar del uso de vasoconstrictores porque se corre el riesgo del efecto rebote en el paciente, ya que no trata directamente la alergia, sino sólo sus efectos.
En cuanto a los colirios, debemos de tener en cuenta que existen algunos que son específicos para el tratamiento de la alergia y que tienen un efecto calmante.
Trabajo de prevención para evitar la aparición de la alergia ocular
Es esencial la limpieza ocular para eliminar todo el polvo o restos de polen que se hayan podido depositar en el ojo, permitiendo que el colirio que pueda utilizar a continuación el paciente, haga su máximo efecto.
La limpieza puede realizarse con suero fisiológico, con baños oculares o con toallitas oftálmicas.
En segundo lugar, debemos de tener en cuenta la prevención que puede actuar tanto en el propio ojo como en el ambiente, intentando mantener en nuestros hogares una calidad de aire, de humedad y de temperatura idóneas.
En este sentido se recomienda airear la vivienda por la noche y emplear humidificadores para mejorar la calidad del aire.
También es recomendable utilizar colirios para hidratar el ojo.
En tercer y último lugar. El efecto frío ayuda a bajar la inflamación y calma el picor, utilizando para ello las máscaras de efecto frío o con toallitas específicas que se pueden enfriar.
Consejo farmacéutico
- Evitar los alérgenos mediante el uso de mascarillas o guantes
- Realizar una dieta equilibrada y beber abundante líquido
- Evitar los cambios bruscos de temperatura
- Evitar lugares mal ventilados o cerrados
- Evitar el tabaco y el alcohol
- Evitar sprays, olores fuertes, perfumes, …
- Evitar el sol
- Evitar el rascado ocular
- Realizar una correcta limpieza de manos
Si tienes cualquier duda o consulta, puedes realizarla en nuestra sección de CONSULTA ONLINE y uno de nuestros expertos te responderá.