Cárdenes Salud

Claves para mantener la piel del bebé siempre sana

cuidado_piel_bebe

Cuando llega un recién nacido a casa todos están pendientes de él. Cuidar de cada detalle se vuelve algo importantísimo en la familia y es que, en muchas ocasiones lo es. Esto sucede con la piel del recién nacido ya que es un tipo de piel más sensible y delicada que la del adulto. Por ello, requiere cuidados específicos para mantenerla en perfecto estado. En este artículo te contamos cuáles son las claves para mantener la piel del bebé siempre sana.

Las características de la piel del recién nacido

Tal y como imaginas la dermis de los bebés tiende a ser diferente a la de los adultos. De hecho, la piel en sí es el órgano más extenso del cuerpo humano y cambia constantemente a lo largo de la vida. Aunque está naturalmente preparado para proteger al organismo de los agentes externos, lo cierto es que hay que cuidarlo para que su protección se mantenga porque también es un órgano delicado.

En el caso de los más pequeños, éstos nacen con una capa protectora que recubre el cuerpo del niño denominada vérnix caseosa. Esta capa está compuesta por grasa y células cuyo objetivo era mantener al feto protegido dentro del líquido amniótico del útero materno. Tras el nacimiento, se recomienda que esta capa se mantenga durante las primeras 24 horas y, por ello, el primer baño del recién nacido suele postergarse dicho tiempo.

Entre las diferencias más notables que encontramos todos al ver la piel de los bebés y la de los adultos está su aspecto. Sí, la piel de los recién nacidos tiene un aspecto de suavidad, tersura y delicadeza que no tiene la de los adultos. Sin embargo, esta no es la única diferencia entre ambos tipos de tejidos cutáneos. La capa externa de la dermis en los bebés es más fina y, por tanto, más delicada pero también más permeable. Esto último se debe también a que las dos capas principales que forman la piel, la dermis y la epidermis, se encuentran más separadas en esa etapa de la vida. Con el paso del tiempo y el crecimiento van conectándose mejor.

bebe_cardenes_salud

Otra de las características de la piel del bebé es que las glándulas sudoríparas encargadas de crear el sudor, no funcionan adecuadamente al nacer. Por ello, cuando los recién nacidos sudan en exceso se pueden producir irritaciones en la piel e incluso erupciones cutáneas que se denominan sudaminas.

Por último, otra característica básica de la piel de los niños al nacer es que ésta cuenta con un número menor de melanocitos que la de los adultos. Los melanocitos son las células encargadas de dar la pigmentación a la dermis. Por este motivo, todos los recién nacidos tienen una piel más clara al nacer, incluso los de raza de piel oscura. Esta característica hace que sean especialmente vulnerables al efecto de la radiación solar por lo que es imprescindible proteger su piel de los rayos del sol sobre todo durante los primeros seis meses.

¿Cómo cuidar la piel del bebé durante los primeros años de vida?

Muchos padres se preocupan por el cuidado de la piel de sus hijos cuando son muy pequeños. Es algo habitual y, de hecho, normal y necesario. El tejido cutáneo de los niños durante los primeros años de vida es más sensible y, por todas las características que te contamos anteriormente, es importante cuidarlo de forma adecuada.

cuidado_bebe_cardenes

Así, aquí detallamos una serie de recomendaciones para el cuidado de la piel del bebé en esta primera etapa de la vida:

  • Usa cremas hidratantes a diario. La hidratación es clave para el cuidado de la piel del bebé. Sin embargo, es importante que la crema que se utilice no sea la misma que la de un adulto sino un producto específico para piel infantil ya que la primera puede contener sustancias tóxicas para los pequeños. Lo esencial es que la crema no cuente ni con perfumes ni con conservantes ya que podrían irritar la dermis.
  • Ten cuidado con el sol. Durante los primeros seis meses no se recomienda la exposición del bebé al sol. No obstante, esto no siempre es posible y menos en lugares cálidos como Canarias. Por este motivo, es imprescindible el uso de un protector solar a diario que sea adecuado para la piel infantil. Esto no excluye el uso de prendas que cubran la piel para protegerla así como gorros para mantener una protección adecuada de la radiación solar.
  • Usa un gel que no sea agresivo para bañar a tu bebé. Al igual que en el caso de las cremas hidratantes, el tipo de jabón a utilizar para lavar al niño debe ser siempre lo más natural posible. Esto significa que no debe crear mucha espuma ni contener mucho perfume para no irritar la piel.  Lo mejor es que sean geles suaves que nos arrastren la grasa propia del tejido cutáneo de los bebés ya que ésta es una protección natural del organismo muy beneficiosa.
  • Cuida sus uñas. Aunque no lo parezca, las uñas son una parte muy sensible ya que a estas edades aún están en pleno desarrollo y son muy finas. Además, las uñas crecen a una velocidad increíble en esta etapa por lo que es importante cortarlas a menudo y con mucho cuidado. Normalmente entre una y dos veces en semana es necesario revisarlas y cortarlas para que el niño no se haga daño con sus propias uñas.
  • Antes de su uso lava la ropa nueva de tu hijo siempre.
  • Lava la ropa de tu bebé por separado. De esta forma evitarás que se estropee rápidamente y pueda llegar a producir irritaciones en la piel. Para lograr un cuidado idóneo de la ropa es necesario utilizar un detergente suave y enjuagar la ropa dos veces.

En Cárdenes Salud contamos con una zona infantil específica para el asesoramiento de madres y padres en todo lo relacionado con el cuidado de sus hijos. Así, si necesitas ayuda para el cuidado de la piel de tu bebé o bien tienes dudas sobre su alimentación y muchas otras cosas, podemos ayudarte. ¡Visítanos y cuenta con nuestro equipo para resolver todas tus dudas! Y no te pierdas todas nuestras promociones en productos para tu bebé de nuestra farmacia online. Haz click aquí para verlos todos.