Cárdenes Salud

Donación solidaria para Cáritas

El proyecto de "Empleadas del Hogar para personas mayores y/o dependientes sin recursos" está encuadrado dentro del Área de Empleo y el Área de Familia.

Este proyecto, gracias a la colaboración de la Fundación Mapfre, va dirigido a atender dos colectivos:

Colectivo de Empleadas del Hogar es un colectivo especialmente vulnerable, ya que a sus malas condiciones laborales se suman una serie de factores que inciden en esta situación:

  1. La media de edad de las empleadas de hogar está en 44,5 año, representando algo menos de la mitad (46%) los que tienen más de 45 años, con bajo nivel de estudios y cargas familiares.

  2. En lo que respecta al género, el colectivo de quienes desempeñan empleos del hogar es casi exclusivamente femenino, representando las mujeres el 97,8% y los hombres solo un residual 2,2%. Otro factor que incide en la vulnerabilidad en los últimos años es que se trata de un trabajo desempeñado por mujeres extranjeras, con o sin situación administrativa regular.

  3. Una gran mayoría no está dada de alta en la Seguridad Social y su cotización no cubre la prestación por desempleo.

Colectivo con el que se trabajará son las personas mayores y/o dependientes.

  1. Según datos de la memoria 2018 Cáritas, el 31,6% de todas las personas atendidas viven solas, si focalizamos en el caso de las personas mayores, observamos que el dato aumenta, llegando a un 47,8%. La soledad y la ausencia de apoyo social es una característica cada vez más presente entre personas de diferentes perfiles y es un factor determinante de exclusión social.

  2. Desde Cáritas trabajamos para que ambos colectivos mejoren su calidad de vida. Se hace mediante procesos de acompañamiento, generando oportunidades y posibilitando medios que mejoren el día a día de cada una de las personas que participan de este proyecto.

  3. Se están atendiendo a 62 personas y se han contratado 15 mujeres, 14 en Gran Canaria y una en Fuerteventura, concretamente en los municipios de Telde, Las Palmas de G.C., Sta. Mª Guía, Gáldar, Firgas, Arucas, Puerto del Rosario y Antigua.

  4. El objetivo final es generar empleo en un colectivo desfavorecido como es el de las Empleadas del Hogar, cuya actividad, además, repercuta cubriendo necesidades sociales y de cuidados de las personas mayores.

    Tras el comienzo del proyecto y las Empleadas del Hogar empiezan a acudir a los domicilios de las personas mayores, se detectan necesidades de cuidado de las mismas. Algunas necesidades parten de la necesidad de obtener sillas de ruedas para poder mover a las personas mayores y que salgan de sus domicilios (algunas sin salir más de un año), sillas de baño para bañeras, adaptadores de wc, muletas, etc.

    Gracias a la colaboración de diversas farmacias desde Apoteca Natura se ha podido disponer de estas necesidades para cubrir las necesidades de parte de estas personas mayores dependientes.