Cárdenes Salud

Hola enero, adiós gripe y resfriado

Empieza enero y con él la gripe y el resfriado. Por ello, ante los primeros síntomas lo más importante es resguardarse y descansar para evitar que aumenten. Antes de hablar de los remedios naturales  que podemos tomar para estimular, prevenir y proteger nuestro organismo, es importante saber la diferencia entre gripe y resfriado.

Ambas dolencias están producidas por un virus, pero existen diferencias en su inicio y su sintomatología. ¿Cuáles son?

La gripe  es causada por el virus Influenza, su periodo de incubación  se encuentra entre las 48-72 horas  y es posible que aparezca su sintomatología de manera brusca. Sus síntomas más característicos son: fiebre muy alta, dolor muscular, cansancio, debilidad y malestar general.

En cambio, el resfriado  es causado por virus como el rinovirus o coronavirus, su periodo de incubación se encuentra entre las 18-36 horas y sus síntomas pueden aparecer paulatinamente. Sus síntomas más característicos son: estornudos, congestión nasal, picor de garganta, ojos llorosos y el cansancio puede ser leve o moderado. En este caso, la fiebre es inusual o directamente nula.

Un punto muy importante a comentar es el tema de la fiebre. Es uno de los síntomas más molestos y que pueden aparecer con más frecuencia, sin embargo ¿para qué sirve la fiebre en el proceso de gripe o resfriado? La fiebre es una respuesta de nuestro sistema inmunitario que libera anticuerpos y pone en alerta a nuestro organismo para luchar contra los patógenos que nos intentan hacer daño. Tener un proceso de fiebre no es perjudicial para nuestra salud; al contrario, nos indica que nuestro sistema de defensa funciona bien y por lo tanto debemos dejar que siga su curso e intentar reducir los demás síntomas que la acompañan.

Otro punto importante además de utilizar remedios naturales es ayudarnos con nuestra alimentación. En esta fase es ideal tomar alimentos que nos ayuden a reforzar nuestras defensas, como por ejemplo: verduras y hortalizas (nos ayudará con la aportación de vitaminas, antioxidantes y minerales), infusiones de tomillo con jengibre y limón (ya que contienen propiedades antibióticas, antivirales, antibacterianas, etc).También deberíamos tener en cuenta que durante el proceso no deberíamos tomar lácteos de procedencia animal, ya que aumenta nuestra producción de moco.

Junto a todos estos consejos no debemos olvidarnos de conservar unos buenos hábitos como respetar las horas de sueño, realizar ejercicio físico, escuchar a nuestro cuerpo y respetarlo. Así estimularemos nuestras defensas de manera natural.

Para reducir los síntomas y ayudarnos a prevenirlos tenemos los siguientes suplementos naturales:

  1. Equinácea: Es una planta medicinal que estimula y modula nuestro sistema inmunitario, gracias a sus propiedades antivíricas, antibióticas e inmunomoduladoras nos protege ante resfriados, dolores de cabeza, tos, fiebre y reduce los síntomas de procesos víricos y gripales. La podemos encontrar de muchas maneras, en comprimidos, spray, gotas...

Te recomendamos: Immunomix Plus, en jarabe o cápsulas (Laboratorio Aboca).

  1. Propóleo: Es una sustancia resinosa que se obtiene de las abejas y que contiene propiedades antibióticas y antibacterianas. Puede ayudarnos para tratar infecciones de las vías respiratorias altas, faringitis, amigdalitis, etc. Podemos encontrarlo de muchas formas, desde tomarlo directamente masticable hasta en forma de comprimidos, jarabes, spray...

Te recomendamos: Erysim Forte, en spray bucal (Laboratorio Aprolis).

  1. Vitamina C: Es una vitamina hidrosoluble, es decir, no se acumula en el organismo y se expulsa a través de la orina. Nos ayuda a prevenir el resfriado debido a que es un potente antioxidante. Lo podemos encontrar tanto en suplementación como a través de la alimentación (frutas, verduras, hortalizas).

Te recomendamos: Vitamina C + Rose Hips 1000mg, en comprimidos (Laboratorio Solgar).

  1. Probióticos: Son fermentos que refuerzan nuestra flora intestinal, actúan contra microorganismos patógenos,  y nos ayudan a establecer un equilibrio inmunológico. También los podemos encontrar tanto en sobres como en cápsulas.

Te recomendamos: Lactibiane Reference, en cápsulas o sobres (Laboratorio Pileje).

  1. Aceite esencial de Pino silvestre y Ravintsara: El aceite esencial de Pino silvestre es un potente antiséptico que nos ayudará a expectorar y limpiar nuestros bronquios, podemos hacer vahos con él poniendo 4 gotas de este AE en una olla con agua caliente e ir haciendo inhalaciones con él. Y el aceite esencial de Ravintsara además de contener propiedades antivíricas también estimula nuestras defensas de forma natural. Podemos poner entre 3-4 gotas de este AE en nuestro difusor para aromatizar con él nuestro ambiente. En este caso es muy importante no recomendar su uso en embarazadas, mujeres en periodo de lactancia ni en niños menores de 3 años.

Te recomendamos:

Aceite esencial de Pino Silvestre (Laboratorio Pranarom)

Aceite esencial de Ravintsara (Laboratorio Pranarom)

Pranaforce solución defensas naturales (Laboratorio Pranarom)

 COMPRAR AHORA