Tras unos meses de incertidumbre en los que todos los españoles, al igual que en la mayoría de los países, hemos tenido que estar sometidos a un estado de alarma, con motivo de la virulencia de la pandemia global por el COVID-19; la llegada de la denominada “nueva normalidad”, conlleva una responsabilidad por parte de todos los ciudadanos, para intentar evitar un rebrote virulento de la enfermedad durante el periodo necesario hasta encontrar una vacuna realmente efectiva ante esta nueva enfermedad del siglo XXI.
Desde Cárdenes Salud deseamos que todos nuestros clientes disfruten de sus vacaciones de la mejor manera posible, pero para ello la salud es innegociable, por lo que todos debemos poner de nuestra parte para cuidar no solo de nosotros sino también de todos los que nos rodean.
Los meses de lucha contra la enfermedad del COVID-19 han demostrado que necesitamos mantener nuestra seguridad en todo momento con un kit básico en la lucha contra el coronavirus, que debemos de llevar con nosotros siempre que salgamos al exterior y que se compone de tres elementos básicos:
Gel hidroalcohólico
La OMS recomienda tener una buena higiene de manos lavándolas con agua y jabón; labor que también cumplen los geles hidroalcohólicos y desinfectantes.
Debemos de tener presente que no todos los geles hidroalcohólicos son efectivos contra el COVID-19, debiendo de tener en su composición un 60% de alcohol.
Su ventaja principal es que permiten lavarse las manos de una manera rápida, eliminando las bacterias que puedan haberse depositado en sus manos.
El gel desinfectante es más rápido que el agua y el jabón, actuando entre 20 o 30 segundos, pero debemos de tener en cuenta que no elimina la suciedad visible de las manos, algo que por otra parte sí que lo hace el jabón.
La OMS también es partidaria de utilizar un gel desinfectante que contenga entre un 60 y un 90% de etanol.
Mascarillas
Las mascarillas han llegado para quedarse en nuestras vidas, al menos durante el tiempo que transcurra hasta encontrar una vacuna contra el COVID-19.
Como bien es sabido la infección por COVID-19 se transmite por gotas producidas por el enfermo al toser, estornudar o simplemente al hablar, por lo que es obligatorio en los casos de no poder mantener como mínimo una distancia social de 2 metros, la utilización de mascarilla.
En este sentido existen diferentes tipos de mascarillas de protección en el mercado, aunque en el ámbito sanitario destacan dos tipos:
- Mascarilla quirúrgica (No filtra el aire inhalado, por lo que no nos protege de forma efectiva y cuyo objetivo fundamental es el de evitar la transmisión).
- Mascarilla de alto riesgo o alta eficacia (Son consideradas como un EPI y su objetivo es protegernos contra los riesgos que puedan amenazar a la salud del sanitario. El número de FFP es mayor cuanto mayor sea su capacidad de filtrado, que puede ir desde el 70 al 98%)
Las mascarillas deben de cubrir boca, nariz y mentón; permitir un flujo adecuado de aire, pero estar bien ajustadas para evitar que existan fugas.
Además es fundamental en su utilización la correcta colocación de la misma, así como a la hora de retirar las mascarillas, para evitar la transmisión del virus.
Guantes
Debemos de saber que no cualquier guante es eficaz contra el coronavirus.
Se recomienda la utilización de guantes desechables para poder tirarlos nada más ser utilizados, quedando totalmente descartados los de tela, lana, piel o algodón, ya que el COVID-19 puede permanecer entre 8 y 48 horas en la ropa, especialmente en tejidos porosos como pueda ser el poliéster.
Los guantes de látex son los más conocidos, son cómodos y se adaptan fácilmente, cumpliendo con su tarea de protección contra los microorganismos.
Por otra parte, los guantes de nitrilo son más resistentes y elásticos. Habitualmente se utilizan por el personal sanitario.
La OMS no recomienda su uso para la población en general, al poder dar un falso sentimiento de seguridad y en ningún caso sustituyen a la higiene de manos.
Es fundamental quitárselos de manera correcta, para evitar que el virus finalmente llegue a las manos y siempre deben de tirarse en una papelera o contenedor.